8 Cine por la Paz

Bienvenidos y bienvenidas al octavo Ciclo de Cine por la Paz del Movimiento por la Paz -MPDL-. Después de un año de parón, retomamos una de nuestras actividades favoritas con la firme intención de acercar a este espacio realidades de zonas del mundo de las que cuando nos llega información, esta es escasa o no está suficientemente contextualizada.


Informarnos y conocer las circunstancias que rodean realidades como la crisis de población refugiada, por ejemplo, a través del cine, constituye un primer paso imprescindible para desmontar las bases sobre las que se construyen discursos y comportamientos xenófobos, racistas o machistas, que, por desgracia, parecen estar en auge en los países del Norte, tanto en Europa como en Norteamérica, como atestigua la reciente victoria de Donald Trump o la subida constante de partidos de extrema derecha como el Frente Nacional en Francia.

Igual de importante resulta reclamar a nuestros gobernantes políticas y actitudes que lleven a resolver estos desafíos y construir propuestas para alcanzar un mundo que viva en una verdadera Cultura de Paz. Cuestiones como las que vamos a ver en las cuatro proyecciones, a las que se podrían añadir otras como la lucha contra el cambio climático, requieren de una solución internacional, urgente y conjunta.

En esta ocasión veremos cómo grandes empresas, con la connivencia de gobiernos nacionales y locales, están despojando de sus tierras a familias campesinas por todo el mundo (No food No Land No life), asistiremos al levantamiento de la sociedad marroquí en 2011 para reclamar mayor democracia en su país (Mi Makhzen y yo), compartiremos las penalidades de una niña casada contra su voluntad en Yemen y su lucha por terminar con ese matrimonio (10 años y divorciada) y recorreremos el campo de población refugiada de Zaatari (Jordania) a través de la mirada de dos familias sirias que han huido de la guerra (After spring).

Esperamos que disfrutéis de esta nueva edición de nuestro Cine por la Paz, que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y donde colabora el Círculo de Bellas Artes.

Jueves 1 diciembre

18:00h – No Land No Food No Life

No Land No Food No Life

Documental de Amy Miller.
(75’). 2013 Canadá.
VO Subtitulada.

Sinopsis:

No Land No Food No Life es un contundente documental que explora la agricultura sostenible a pequeña escala y la urgente necesidad de acabar con el acaparamiento global de tierras por parte de las grandes empresas. Esta película documental da voz a aquellas personas directamente afectadas combinando historias personales e imágenes reales de las comunidades que luchan por conservar el control de sus tierras.

Premios / Selecciones:

2013: Vancouver International Film Festival; RIDM, Montreal, QC; Planet in Focus, Toronto; IDFA, Amsterdam. 2014: ReFrame Peterborough International Film Festival; Human Rights Human Wrongs Documentary Film Festival; Festival Internacional de Cine de Panama; Festival de films de Portneuf sur l’environnement; Food Film Festival Amsterdam; Seoul Human Rights Film Festival; Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA; Deconstructing Dinner Film Festival; Festival Alimenterre; Festival des Libertés.

Con No Land No Food No Life quería profundizar sobre la gestión de los conflictos y los recursos y la capacidad de las personas para controlar la necesidad más vital: el acceso a la producción de alimentos. Un puñado de grandes multinacionales concentra cada vez más la producción mundial de alimentos, algo que impacta no sólo a las personas que viven “allí” sino también a las de “aquí”.

Creo que si la gente supiera lo que está sucediendo, estaría preocupada y querría actuar, no sólo para crear un mundo más justo y equitativo, sino también en su propio interés con el fin de acceder a los alimentos. No estamos hablando de un tema del que la gente pueda olvidarse simplemente y pensar que no le afecta. En 2008 y en 2011, los precios de los cereales se dispararon en todo el mundo y la gente en el sur global no podía permitirse fabricar o comprar pan debido al alto coste repentino del trigo. En más de 40 ciudades de más de 20 países estallaron disturbios. La ocupación de tierras sólo agravará los problemas que rodean la actual crisis alimentaria. Hay estudios que sugieren que este tipo de disturbios se producen cuando el precio de una barra de pan equivale al de una hora de trabajo de un salario mínimo.

Cada vez es más complicado encontrarse con voces que se pregunten por qué el mundo funciona como lo hace, no por falta de interés de la audiencia sino debido principalmente a la falta de recursos económicos. Mi experiencia con mis documentales The Carbon Rush y Myths for Profits es que muchas personas quieren películas que sean críticas e interesantes.

Muchas de las maneras de presentar ideas en mis documentales están arraigadas en las de Paulo Freire sobre la educación popular, que enfatizan la necesidad de proporcionar a las poblaciones locales una educación que sea a la vez nueva y moderna (más que tradicional) y anticolonial (no simplemente una extensión de la cultura del colonizador).

Mis documentales se inspiran en el movimiento pedagógico crítico que Freire y otros como Henry Giroux han desarrollado: guiados por la pasión y los principios, se trata de ayudar al público a desarrollar su conciencia de libertad, reconocer las tendencias autoritarias y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones constructivas.

Puedes leer el texto en inglés en: http://nolandnofoodnolife.com/the-film/

Día: Jueves 1 de diciembre.
Hora: 18:00 horas.
Temática: Derecho a la Alimentación.
Entrada: GRATUITA hasta completar aforo.

Coloquio:

20:30h – Mi Makhzen y yo

Mi Makhzen y yo

Documental de Nadir Bouhmouch.
(43’). 2012 Marruecos.
VO Subtitulada.

Sinopsis:

En el verano de 2011, Nadir Bouhmouch, un joven marroquí que estudiaba en California, regresa a su país y lo encuentra en estado de agitación. Las revueltas de Túnez y Egipto se han extendido a Marruecos, organizadas por un grupo de estudiantes llamado Movimiento 20 de Febrero a través de Facebook, Twitter, Youtube y una Web llamada Mamfakinch. La gente inundó las calles demandando un cambio. Pero el Makhzen (oligarquía) se niega a abandonar su estatus. La película investiga el origen de la revuelta y los obstáculos que encuentra en su lucha por la libertad, la democracia, los derechos humanos y por el fin de la corrupción y la pobreza.

Premios / Selecciones:

Tercer Premio del FiSahara 2013.

Día: Jueves 1 de diciembre.
Hora: 20:30 horas.
Temática: Revoluciones democráticas.
Entrada: GRATUITA hasta completar aforo.

Coloquio:

  • Houmad Badawi. Activista social marroquí.
  • Said el Farisi. Activista amazigh.
  • Marta Iglesias López. Responsable proyectos internacionales Movimiento por la Paz.
  • Modera: David Perejil. Periodista especializado en O. Medio, refugiados y conflictos. Editor y co-autor del libro "¿Qué queda de las revueltas árabes?"

Viernes 2 diciembre

18:00h – 10 años y divorciada

10 años y divorciada

Drama dirigido por Khadija Al-Salami.
(96’). 2014 Yemen.
VO Subtitulada.

Sinopsis:

Nojoom, una niña de 10 años, entra en una sala de justicia, mira el juez directamente a los ojos y le dice: “quiero divorciarme”. En Yemen, donde no hay ningún requisito de edad para el matrimonio, Nojoom es obligada a casarse a los 10 años con un hombre de 30 años de edad. La dote ofrece a la familia una pequeña renta y una boca menos que alimentar. Un arreglo legítimo y aceptable para todos, excepto para la pequeña Nojoom, que pronto verá que su vida cambia radicalmente y se convierte en una existencia insoportable.

Premios / Selecciones:

Mejor película de ficción en la categoría de películas del Mundo Árabe en el Festival Internacional de Dubai (DIFF) 2014; Premio del Público del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián 2016.

¿Qué has pretendido mostrar a través de la película?

La película se inspira en la historia de una niña de 10 años a la que obligaron a casarse y trata el tema de los matrimonios infantiles tanto en Yemen como en otras partes del mundo. Cada tres segundos una niña es casada por la fuerza en el mundo.

He tratado de mostrar tanto la belleza como algunos de los problemas de Yemen, sobre todo como consecuencia de tradiciones mal entendidas, como el matrimonio infantil. Por supuesto, en Yemen hay gente maravillosa que es educada según costumbres muy estrictas que posteriormente reproducen, tanto por ignorancia como a causa de la pobreza en la que viven.

¿Cuál es la gran conclusión que puede extraerse de la película?

En Yemen hay personas cultas e instruidas que saben que cosas como el matrimonio infantil no están bien, pero no existe una legislación como tal sobre la que apoyarse para eliminar esas prácticas. Por ello, en la historia el juez debe apoyarse sobre el jeque para conseguir deshacer el matrimonio. Es una forma de hacer ver a la gente, se trate de un juez, de un ciudadano normal o de un jeque, que es necesario cambiar ciertas tradiciones. La película es en sí misma una llamada al cambio, en tanto que deber cívico de cada ciudadano o ciudadana.

¿Cuáles han sido los principales problemas a los que os habéis enfrentado para la realización de la película?

El rodaje fue realmente difícil. Tuvimos que constituir un equipo técnico y humano internacional para ir a Yemen, ya que en este país no hay industria cinematográfica. Nos costó mucho encontrar a actores y, finalmente tuvimos que formar a algunas personas durante unas semanas y ninguno de los niños de la película era actor profesional.

Además, en muchos sitios no teníamos electricidad, nos expulsaron de varios pueblos en los que grabamos y en algunos nos hicieron borrar los archivos que teníamos. Sin embargo, nuestra determinación por acabar la película era muy grande y finalmente conseguimos nuestro objetivo.

Puedes ver la entrevista en francés en: https://www.youtube.com/watch?v=0bJX8Lm4XzQ.

Día: Viernes 2 de diciembre.
Hora: 18:00 horas.
Temática: Derechos de la mujer.
Entrada: GRATUITA hasta completar aforo.

Coloquio:

  • Maje Girona Magraner. Representante de Amnistía Internacional.
  • Bárbara Lorenzo. Responsable proyectos Movimiento por la Paz en Níger.
  • Modera: Mercè Rivas. Periodista y escritora.

20:30h – After Spring

After Spring

Documental de Ellen Martinez y Steph Ching.
(101’). 2016 EEUU.
VO Subtitulada.

Sinopsis:

Desde que estalló la guerra civil en Siria en el año 2011, millones de personas han tenido que huir. Muchas han escapado al norte de Jordania, donde actualmente está ubicado Zaatari, un campamento para población refugiada siria, en el que viven aproximadamente 80.000 personas. El documental recorre el día a día en el campamento a través de la mirada de dos familias: las dificultades para llegar y vivir en Zaatari, su vida después de huir de la guerra, qué supone depender de la ayuda internacional,… Y, aunque parezca inverosímil, retrata los momentos de alegría y los ápices de esperanza reflejados en los niños y niñas que asisten a la escuela y las clases de taekwondo.

Premios / Selecciones:

Global Peace Film Festival 2016; Tribeca Film Festival 2016; Festival de Documentales de Sheffield 2016; Arab Film Festival 2016.  

¿Qué os inspiró para contar esta historia?

Martinez: Fui al instituto en Damasco (Siria), y viví más de ocho años en Oriente Próximo. A medida que el conflicto en Siria se intensificaba, me sentía cada vez más frustada porque los medios no recogían las opiniones del pueblo sirio ni mostraban el lado humano de la historia. Todo estaba muy politizado mientras miles de refugiados huían a los países vecinos. Cuando una organización humanitaria con presencia en el campo de población refugiada de Zaatari nos invitó a grabar a Jordania, sabíamos que teníamos que encontrar una manera de ir y ayudar a contar un lado distinto de esta historia.

¿Cómo elegisteis el tema principal de vuestra película?

Nos inspiramos en la gente que conocimos trabajando y viviendo en el campamento. Desde el personal humanitario que lucha incansablemente para mantener el campamento en funcionamiento hasta las familias que arriesgaron todo para llegar a Zaatari y ahora están tratando de reconstruir sus vidas como mejor pueden.

¿Surgió algún obstáculo destacable durante el rodaje?

En el documental, la mayoría de la gente habla en árabe y coreano. Nosotras no hablamos ninguno de esos idiomas. Fue un desafío constante: tuvimos que poner toda nuestra confianza en los traductores, asegurarnos de conseguir todo lo que necesitábamos en el campo y después darle sentido en la sala edición. En total, contamos con 24 personas traduciendo en el rodaje. No queríamos conducir el documental por medio de un voz que lo narrara, sentíamos que era importante que las familias pudieran compartir sus propias historias y experiencias. Esto se tradujo en algunas de nuestras partes favoritas de la película, cuando las familias comparten sus vídeos caseros de su etapa en Siria.

¿Qué os gustaría que se llevara el público de vuestra película?

Esperamos que esta película ayude a la gente a entender mejor lo que significa ser una persona refugiada. Las familias de nuestra película tuvieron vidas felices y satisfactorias en Siria antes de que fueran forzadas a huir. Nadie elige convertirse en un refugiado y esperamos que nuestro documental ayude al público a poner un rostro humano a este tema tan generalizado en los medios de comunicación. Esperamos que les inspire a participar en organizaciones que trabajan para ayudar en esta crisis de población refugiada.

Puedes ver la entrevista en inglés en: http://blog.afi.com/the-afi-docs-interview-after-spring-directors-steph-ching-and-ellen-martinez/.

Día: Viernes 2 de diciembre.
Hora: 20:3000 horas.
Temática: Crisis de población refugiada.
Entrada: GRATUITA hasta completar aforo.

Coloquio:

  • Wesal y Ali. Personas refugiadas sirias.
  • Marcos Ayala. Psicólogo especializado en intervención psicosocial con poblaciones vulnerables. Voluntario campo de refugiados de Katsikas (Grecia).
  • Ana del Manzano. Responsable proyectos Movimiento por la Paz en Jordania y Líbano.
  • Modera: David Perejil. Periodista especializado en O. Medio, refugiados y conflictos. Editor y co-autor del libro "¿Qué queda de las revueltas árabes?"
Descarga: Cartel (.pdf, 748 KB)