Nos encontramos para encontrarles: intercambio de experiencias de familiares de personas desaparecidas
Ayer, 4 de septiembre, participamos en el Encuentro Virtual “Nos encontramos para encontrarles”, un espacio de intercambio de experiencias entre familiares de personas desaparecidas en distintos territorios de Colombia.
El encuentro reunió voces desde Colombia, Europa y otros lugares del exilio, unidas por una herida común: la desaparición forzada de seres queridos. Fue un momento de escucha, acompañamiento y construcción colectiva de memoria y resistencia, que refuerza la importancia de tejer redes transnacionales frente a esta realidad.
Durante dos horas los familiares compartieron de manera íntima y respetuosa cómo la desaparición ha transformado sus vidas, los aprendizajes que han recogido en el camino y los desafíos que aún enfrentan en sus procesos.
Los mensajes de esperanza ocuparon un lugar central: recordaron que buscar es también mantener viva la memoria y la dignidad de las personas desaparecidas, y que la fuerza colectiva abre caminos de verdad y justicia. Una convicción común recorrió el encuentro: mientras persista la desaparición forzada, seguirá viva la búsqueda.
La acción contó con la participación de personas buscadoras de Europa-Abya Yala y de comunidades de Montes de María, Tumaco y Barbacoas, así como con representantes de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad y del Movimiento por la Paz.
Desde el Movimiento por la Paz, contando con el apoyo de la AECID, apoyamos y acompañamos este proceso, convencidas de que la verdad, la justicia y la reparación solo pueden alcanzarse reconociendo y visibilizando la experiencia de las familias.
Porque la desaparición forzada no conoce fronteras, pero tampoco las conocen la solidaridad y la búsqueda de paz y dignidad.