Mostar en Vista.

“Más del 70% de quienes buscan a los desaparecidos en Colombia son mujeres que han entregado su proyecto de vida a encontrarles”

El 23 de octubre se celebra el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada en Colombia, una jornada que homenajea su labor como constructoras de paz y defensoras de derechos humanos y reconoce la fuerza y la resistencia de miles de mujeres que dedican su vida a buscar a sus seres queridos desaparecidos, exigir verdad y justicia, y mantener viva la memoria. En este marco entrevistamos a Luz Janeth Forero Martinez, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Colombia (UBPD).

Una nueva agenda de paz en Europa y España: Presentación del nº 157 de la Revista Tiempo de Paz

El nuevo número de la revista Tiempo de Paz invita a reflexionar sobre los desafíos actuales de la paz en Europa y en España, ochenta años después de la creación de Naciones Unidas. Después de dos guerras mundiales, de que el flagelo de la guerra hubiese pasado en tan poco tiempo por toda la humanidad, se puso en primer plano el sueño kantiano de la paz a través del derecho, que se refleja en el capítulo VII de la Carta y en el artículo 2.4.

Cooperación en Mali: mujeres y jóvenes de Kayes transforman su comunidad

En la región de Kayes, cientos de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres y jóvenes, lograron mejorar sus medios de vida y fortalecer la cohesión social en sus comunidades gracias al convenio “Mejora de la inserción socioeconómica de las mujeres y los jóvenes en el sector de la economía rural afectado por las crisis alimentaria, económica y social”.

La salud mental en el centro frente a la violencia machista y el riesgo de suicidio

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Movimiento por la Paz –MPDL– alerta sobre la relación entre la violencia machista y el riesgo suicida. Ser víctima de violencia de género vulnera derechos fundamentales y la integridad física de las mujeres, quiebra su salud mental y puede convertirse en un factor determinante en la aparición de conductas suicidas.

Los Puntos Violeta de Movimiento por la Paz en lugares clave

Desde Movimiento por la Paz - MPDL - en Galicia estuvimos presentes recientemente en las fiestas de Fontiñas, en Galicia, con un Punto Violeta, un recurso destinado a ofrecer información, acompañamiento y sensibilización en el compromiso contra la violencia machista, es decir, violencia de género y violencia sexual contra las mujeres.

Estrenamos la segunda temporada de 4Rights: un pódcast para nombrar y combatir la discriminación

La discriminación racial y étnica atraviesa nuestra vida cotidiana, desde el momento de buscar vivienda hasta en el uso de redes sociales, desde el aula hasta las gradas de un estadio. 4Rights, el pódcast del Área Jurídica de Movimiento por la Paz -MPDL-, vuelve con una segunda temporada dedicada a visibilizar estas realidades y ofrecer herramientas para defender derechos.

Páginas