La DANA y el cambio climático, protagonistas en el Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes
El próximo jueves 25 de julio a las 17:30 horas, el espacio Ruzafa Studio acogerá la novena edición del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en València.
La jornada, con entrada libre y aforo limitado, estará dedicada este año a la justicia racial y ambiental como ejes centrales de reflexión, en respuesta a las consecuencias que fenómenos como la DANA del pasado otoño han tenido sobre comunidades ya afectadas por desigualdades estructurales.
Organizada por la ONG Movimiento por la Paz - MPDL, la actividad cuenta con el apoyo financiero de Fundación La Caixa y del Center for Disaster Philanthropy (CDP), una organización con sede en Estados Unidos que moviliza recursos para hacer frente a la emergencia climática global y a desastres naturales como el ocurrido el 29 de octubre de 2024 en tierras valencianas.
Documental “EnClave”: Mar, Marasmo, Maravilla
Como acto principal, se presentará el documental EnClave, co-dirigido y protagonizado por la artista afropanameña Stephany Espinosa, quien también participará en el coloquio posterior.
La obra utiliza la danza, la música y la narración para denunciar el racismo ambiental y visibilizar las consecuencias de la explotación marina en comunidades afrodescendientes.
Espinosa es fotógrafa, escritora, artista visual y antropóloga. A través del arte y la investigación busca poner en valor los saberes y experiencias de las comunidades negras en América Latina y el Caribe.
Mesa redonda y actividades paralelas
Tras la proyección, tendrá lugar una mesa redonda sobre racismo y justicia ambiental, con la participación de Stephany Espinosa y de Sara Boureiyi, economista, ecofeminista y activista antirracista.
A través de su trabajo, Boureiyi conecta el racismo estructural con la crisis climática y visibiliza el papel de las mujeres afrodescendientes y migrantes en la resistencia frente a las desigualdades ambientales. Unas mujeres que también se vieron muy afectadas por la DANA de octubre, especialmente las trabajadoras internas de hogar.
La jornada incluirá también actividades paralelas para todos los públicos, entre ellas:
- Taller de Afrodance
- Espacio de pintura mural infantil
- Puestos de productos afrocentrados
- Oferta de comida y bebidas tradicionales de Marruecos
La música en vivo estará presente de la mano de DJ Dreya, residente de Moova Club y especializada en ritmos como Afrobeat, Hip Hop, R&B, entre otros.
Un compromiso que crece cada año
Desde 2017, València se ha consolidado como referente en Europa en la conmemoración del 25 de julio, una fecha con raíces en el histórico encuentro de mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora celebrado en 1992 en República Dominicana.
En 2024, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente esta fecha como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, reconociendo su papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, resilientes y sostenibles.
Asimismo, la jornada se enmarca en las actividades del Segundo Decenio Internacional de las Naciones Unidas para las Personas Afrodescendientes (2025-2034), que promueve una justicia reparadora para los pueblos afrodescendientes en todo el mundo.