“La situación de mi familia es muy complicada y muy urgente”
F. es un chico afgano de 16 años que se encuentra en el Programa de Protección Internacional del Movimiento por la Paz tras tener que huir de su país hace más de un año.
Quedamos una fría tarde de otoño, llega después de sus clases en el instituto. Amable y cercano, tiene ganas de contar su historia. En estas líneas le llamaremos F., un chico afgano de 16 años que se encuentra en el Programa de Protección Internacional del Movimiento por la Paz tras tener que huir de su país hace más de un año. Como adolescente, le gustan muchas cosas, España le encanta, tiene la oportunidad de estudiar, es un país seguro, vive con parte de su familia, pero le gustaría volver a su país. Y, sobre todo, estar con su familia más estrecha, que se encuentra en Irán. “Llevo tres años sin ver a mi padre y dos años sin ver a mis hermanos y a mi madre”, recuerda F., quien describe la situación en Afganistán como “trágica”. “Me cuentan cosas muy amargas”. Tras el regreso de los talibanes al poder en Afganistán, su familia tuvo que huir del país. Su padre era un empresario adinerado y su tío un cargo político. “Según los talibanes, cuando una persona tiene un puesto alto, matan a su familia, a sus allegados… Nuestra vida también corría peligro”, continúa. “Cuando tienen mucho dinero, como el caso de mi padre, le quitan la casa, el dinero, todo. También quisieron matar a mi tío. Así que tuvimos que salir del país”. Su padre estuvo, además, encarcelado por los talibanes durante nueve meses. El primero que llegó a España fue su tío, quien tiempo después pudo traer a parte de su familia, incluido a él. Los padres y hermanos del joven, además de otros familiares, lograron escapar de Afganistán, pero tuvieron que quedarse en Irán, de donde no pueden salir y donde viven en una situación de precariedad y riesgo. “No tienen dinero, están viviendo muy pobremente porque no han podido llevarse nada consigo”, añade. “Mi familia está viviendo en una habitación, de forma escondida, no salen a la calle porque tienen miedo de que la policía les coja y les deporte a Afganistán. Eso sería un desastre porque en Afganistán seguro les van a matar”. En las últimas semanas, continúa, ha recibido la noticia de que su padre ha sido incluido en listados que elabora el Gobierno afgano para solicitar a las fuerzas de seguridad iraníes que las personas en esas listas sean repatriadas y juzgadas en Afganistán. “Ya han identificado a mi padre y saben dónde está. Si lo repatrían, los talibanes lo van a matar, es seguro”. F. quiere contar su historia para que se conozca la situación de su familia y para que puedan venir a España cuanto antes. “Ha pasado un año desde que iniciamos el proceso para que puedan venir a través de la reagrupación familiar, pero todavía no hemos tenido resultados. Hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta y esto es lo que más me preocupa”, añade. “Pido ayuda al Gobierno y a las organizaciones de Derechos Humanos para ayudar a mi familia para que puedan venir a España de forma urgente”. Tanto por la situación de pobreza, como de peligro de muerte si les deportan a Afganistán, su familia “no tiene salida”, subraya. “Su caso es un caso de urgencia, pero no lo tienen en cuenta”. Sabiendo que por ahora no puede conseguir uno de sus anhelos, volver a su tierra, lleva una vida tranquila en España, donde está a gusto con el equipo del Movimiento por la Paz, quienes “siempre me ayudan, están pendientes de lo que necesito”, pero en un estado constante de preocupación y tristeza. Toda esta situación, continuada en el tiempo, le está provocando un gran sufrimiento personal. “Me cuesta mucho dormir por las noches y concentrarme en clase, no paro de pensar que a mis padres les va a pasar algo terrible”. Actualmente, F. se encuentra en atención psicológica y psiquiátrica, donde se atiende el proceso de separación de sus padres. El proceso migratorio ha tenido un impacto muy fuerte en su vida. “Aquí en España estoy aprendiendo que, para conseguir las cosas, tengo que intentarlo por mí mismo. Tengo que tejer mi vida y mi futuro yo mismo con mis esfuerzos”.