“La paz y la reconciliación no son solo palabras bonitas, sino objetivos concretos y alcanzables”

El proyecto VOL4PEACE del Cuerpo Europeo de Solidaridad ha hecho realidad una visión poderosa: promover el liderazgo de jóvenes y mujeres para la la transformación social y la construcción de paz en algunos de los contextos humanitarios más complejos del mundo. Con el despliegue de 24 voluntarios y voluntarias en 11 organizaciones de acogida en 9 países, desde Marruecos, Jordania y Túnez hasta Perú, Bolivia, Guatemala, Uruguay y Colombia, la iniciativa ha tendido puentes de solidaridad, aprendizaje mutuo y resiliencia.

En Colombia, dos de estos voluntarios, Sofía Pierreti y Darío Stomeo, han compartido experiencias que reflejan la profundidad del impacto personal y comunitario del proyecto.

Descubrimiento y solidaridad en el Sur de Bolívar

Darío Stomeo, quien desarrolla su voluntariado en la región del Sur de Bolívar desde julio del 2025, describe sus primeros meses como una etapa de descubrimiento total:

“En estos meses he descubierto el área donde se desarrollan los proyectos y algunas de las problemáticas que afectan a la región del sur de Bolívar. Creo que la palabra que más se adapta para describir estos primeros meses es descubrimiento. Un descubrimiento total de esta parte del mundo donde nunca había vivido hasta ahora. Y también un descubrimiento de mis habilidades”.

Su aprendizaje no se limita a lo profesional. El contacto directo y acompañamiento a las comunidades le ha marcado profundamente: “Creo que una de las cosas más chéveres que he vivido fue el contacto con los y las beneficiarios y beneficiarias de los proyectos, que me han tratado como si siempre hubiera sido uno de ellos y ellas, un amigo, por ejemplo”.

Para él, la experiencia ha superado todas las expectativas: “No es simplemente un periodo de voluntariado. Es un camino de vida que te cambiará tu vida. Y creo que esto es algo maravilloso”.

Feminismo, diversidad y resiliencia en Tumaco

Sofía, voluntaria en Tumaco (Nariño) desde enero del 2025, vive día a día cómo la resiliencia trasciende: “Aquí en Nariño, en Tumaco, ya sea entre las mujeres afrodescendientes o el pueblo indígena, he comprendido que la resiliencia contiene mucho más. Es orgullo, creatividad, resistencia, autonomía. Y bueno, la comunidad con la que trabajo me ha enseñado que la paz y la reconciliación no son solo palabras bonitas, sino objetivos concretos y alcanzables”.

Para ella, Colombia ha sido también un lugar de sorprendente diversidad cultural y social: “Lo más sorprendente de Colombia es la enorme diversidad del país y cómo es posible convivir en el mismo territorio sin perder la propia identidad y apoyándose mutuamente (...) Los derechos humanos se reclaman, las personas se los apropian y se convierten en una herramienta concreta para exigir una vida digna”.

“Me emociona mucho ver diferentes versiones de vivir y concebir el feminismo. Y en relación con ese tema, para mí ha sido importante ver cómo las mujeres trans son parte integrante de esos espacios. Yo vengo de un país increíblemente transfóbico, donde las personas trans son constantemente invisibilizadas, por lo que ver a mujeres trans ocupar cargos públicos me ha impactado mucho”.

Un proyecto con impacto global

El proyecto VOL4PEACE del Cuerpo Europeo de Solidaridad, financiado por la Unión Europea, está liderado por el Movimiento por la Paz -MPDL- (España) en consorcio con ADICE (Francia) y WeWorld-GVC (Italia), y con la colaboración de múltiples socios locales. Desde Marruecos hasta Uruguay, esta red de solidaridad ha demostrado que es posible fortalecer las capacidades de las comunidades y potenciar el liderazgo de jóvenes en contextos atravesados por conflictos armados, desigualdades y desplazamiento forzado.

Como resume Darío, la resiliencia y la solidaridad no son solo conceptos, sino experiencias vividas: “La comunidad me enseñó el significado de resiliencia y solidaridad. Resiliencia es reaccionar a la violencia del conflicto armado, creando redes, posibilidades, apoyo para crear una nueva vida. Me ha enseñado también la importancia de la solidaridad en un contexto donde el conflicto armado produce desplazamiento forzado de la población”.

VOL4PEACE contribuye a los procesos de construcción de paz en los territorios, al diálogo de saberes y a la transformación tanto de los voluntarios y voluntarias como de las comunidades que les reciben

Etiquetas: