5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en memoria de Bartolina Sisa, mujer aymara que encabezó junto a su pueblo la resistencia contra la colonización española en el siglo XVIII. Bartolina fue capturada y ejecutada en 1782. Hoy su figura simboliza la valentía y la fuerza de miles de mujeres indígenas que han defendido sus derechos y territorios frente a la opresión y las violencias.

Esta fecha es un acto de recuerdo y una oportunidad para reconocer la lucha, la resistencia y la contribución de las mujeres indígenas en la historia y en la actualidad. Su papel ha sido esencial en la defensa de las culturas originarias, en la transmisión de la memoria y en la construcción de alternativas comunitarias frente a la exclusión y la desigualdad.

En países como Guatemala, el día adquiere un significado especial. Allí conviven pueblos indígenas diversos, entre los que destacan el pueblo maya (37,5%), xinca (1,3%) y garífuna (0,9%), según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2023). Más de la mitad de esta población está compuesta por mujeres (53%), lo que resalta la importancia de visibilizar tanto sus aportes como los desafíos específicos que enfrentan.

A pesar de su papel central en la preservación de la cultura, en el cuidado de las comunidades y en la defensa de los territorios, las mujeres indígenas siguen enfrentando discriminación, racismo estructural, pobreza, falta de acceso a la educación y la salud, y altos niveles de violencia. Estas condiciones generan una doble y a veces triple exclusión al ser mujeres, pertenecer a pueblos originarios y por vivir en contextos marcados por la desigualdad.

Frente a esta realidad, las mujeres indígenas han mantenido una resistencia activa y creativa. Su voz es indispensable para avanzar hacia sociedades más inclusivas, equitativas y para garantizar que la construcción de paz y de democracia tenga en cuenta a todas las comunidades.

Desde el Movimiento por la Paz -MPDL-, nos sumamos a esta conmemoración reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres indígenas. Reconocemos su papel como guardianas de la memoria, la cultura y los territorios, y acompañamos sus causas como parte esencial de la construcción de un mundo más justo y pacífico.