50 años de democracia: una mirada desde la construcción de paz

Este año conmemoramos 50 años de democracia, medio siglo de avances colectivos, diálogo y ampliación de espacios de participación. Un aniversario que invita a reconocer el papel imprescindible que la sociedad civil y las organizaciones sociales han tenido, y siguen teniendo, en la defensa de la convivencia, la igualdad y una vida digna para todas las personas.

A lo largo de estas décadas, miles de iniciativas ciudadanas, movimientos comunitarios y entidades sociales han impulsado transformaciones profundas, han acompañado a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, han abierto caminos para la inclusión y han mantenido vivo un tejido social que sostiene a nuestras comunidades. Gracias a este trabajo, muchas realidades han cambiado de manera concreta y cercana.

Estos 50 años también recuerdan que la democracia es una cultura compartida que se fortalece con el respeto, la participación activa y el compromiso cotidiano con el bienestar común. Hoy, cuando los discursos de odio, la polarización y las desigualdades amenazan la cohesión social, la construcción de paz se vuelve imprescindible. Cultivar el diálogo, promover la escucha y apostar por soluciones colectivas son pilares esenciales para seguir avanzando.

En este camino, resulta fundamental recuperar la mirada de la construcción de paz positiva, que no se limita a la ausencia de violencia, sino que impulsa la creación activa de condiciones que permitan a todas las personas desarrollarse plenamente. Adoptar este enfoque nos recuerda que la paz no es un destino, sino un proceso constante que requiere instituciones sólidas, ciudadanía empoderada y un compromiso común por transformar los conflictos en oportunidades de cambio.

Desde Movimiento por la Paz, reafirmamos nuestro compromiso: seguir trabajando para que este medio siglo sea, sobre todo, un punto de partida hacia un futuro más justo, más igualitario y más en paz. Una democracia más fuerte se construye cada día, con todas y para todas.