Mujeres rurales protagonistas del cambio: el embajador de España en Marruecos y la AECID visitan el proyecto “NICH ZMAGH” en Al Hoceima
El pasado 16 de octubre de 2025, el Embajador de España en Marruecos, junto con el Coordinador General de la Cooperación Española en Marruecos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), visitó la sede de la asociación RODPAL, socia del proyecto ejecutado junto al Movimiento por la Paz -MPDL-. En el encuentro conocieron de primera mano los avances de la iniciativa “NICH ZMAGH” (“Yo puedo”, en lengua tarifit), un proyecto que tiene como objetivo impulsar la autonomía socioeconómica de mujeres rurales en situación de vulnerabilidad en el Parque Nacional de Al Hoceima, así como el fomento de su participación activa en el desarrollo sostenible de la región.
Durante la visita, el embajador y el personal de la AECID en Rabat pudieron constatar los logros alcanzados por el Movimiento por la Paz, en colaboración con la red marroquí de ONG de desarrollo RODPAL y la Red Marroquí de Economía Social y Solidaria (REMESS). Estos avances, no solo han fortalecido las capacidades productivas de las mujeres participantes, sino que también han contribuido a cuestionar y transformar los roles de género tradicionales, promoviendo relaciones más equitativas dentro de las comunidades rurales.
Las personas responsables de RODPAL y MPDL presentaron el recorrido histórico de la colaboración entre ambas entidades y el papel de la cooperación española en el Parque Nacional de Al Hoceima, destacando hitos significativos como la respuesta al terremoto de 2004 y las actuales iniciativas orientadas a la cooperación al desarrollo y al fortalecimiento de la autonomía socioeconómica de las comunidades locales.
A las presentaciones institucionales les siguió la visita a una exposición fotográfica dedicada a las mujeres cooperativistas, así como a la muestra de productos de sus iniciativas, actualmente en proceso de fortalecimiento hacia una gestión más innovadora y sostenible. Al evento se le sumó un diálogo con las mujeres de la asociación Amal de Snada, en el que compartieron sus experiencias y reflexiones sobre las desigualdades estructurales de género que enfrentan en su vida cotidiana, así como las estrategias colectivas que han desarrollado para hacerles frente, incluyendo la alfabetización, la generación de ingresos y la prevención de las violencias.
En este espacio se presentaron los avances del proyecto a través de la actividad sobre nuevas masculinidades y se destacó el papel de las mujeres líderes en la atención a la violencia de género, así como el papel de hombres referentes comunitarios formados como agentes de cambio.
La jornada concluyó con las palabras de clausura del embajador, quien reconoció el esfuerzo y la dedicación de las mujeres y hombres involucrados en el proyecto como motor esencial del desarrollo sostenible y de la igualdad en la región..
