Participación, voluntariado y militancia

Participación, voluntariado y militancia

Los días 27 y 28 de octubre, el Movimiento por la Paz -MPDL- participó en el ‘Encuentro regional: participación, voluntariado y militancia’ en Montevideo, Uruguay, organizado por la asociación El Abrojo, entidad amiga y socia en proyectos de voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad, con un papel activo de personas voluntarias participantes en la iniciativa.

El ‘Encuentro regional: participación, voluntariado y militancia’ supuso una oportunidad única para intercambiar experiencias y aprendizajes de entidades sociales y personas voluntarias de diferentes territorios en un convulso momento actual donde la participación social y el voluntariado transformador resultan más que necesarios.

“Cada una es muy valiosa”

Profesionales, militantes y voluntarias de diferentes entidades compartieron la necesidad de buscar propuestas y construir colectivamente, de ver qué voces quedan fuera y por qué, de generar impacto en y con las comunidades para que la participación social tenga un enfoque y un objetivo transformador, de cambio social.

Un cambio social que debe contar necesariamente con las y los jóvenes a través de su rol activo y crítico, y de incorporar las miradas de género, diversidad e interseccionalidad a toda acción voluntaria, militante o de participación social.

“Fortalecer compromisos personales y colectivos”

El voluntariado transformador va más allá de su dimensión más instrumental -las tareas a realizar-, cuenta con una visión estructural de causas y derechos -no asistencial- y genera un impacto comunitario sostenible -más allá de la satisfacción individual-. Un enfoque necesario que lo es más aún en lo que se refiere al voluntariado internacional.

Por ello, se abordó la necesidad de reflexión crítica sobre las narrativas Norte-Sur, la reproducción de modelos hegemónicos y relaciones de poder a través del voluntariado internacional, los espacios de privilegio que cada una ocupa, incorporando un enfoque decolonial y el principio de “No dañar” o acción sin daño tanto a la gestión como a la acción voluntaria.

Promover la escucha, el aprendizaje recíproco y la reflexión constante -¿estamos reproduciendo relaciones hegemónicas de poder y desigualdades?- resultan fundamentales para entidades y personas voluntarias del Norte global.

“Se construye esperanza sobre aquellos que permanecen esperanzados”

Dos jornadas de encuentro que pusieron sobre la mesa la inestimable labor de tantas y tantas personas -haciendo especial hincapié en el rol de las mujeres en las organizaciones, el movimiento asociativo y el voluntariado-, que activan y se movilizan en sus territorios, barrios, pueblos, ciudades o a nivel internacional, muchas veces invisibilizadas, también haciendo frente ellas mismas a vulnerabilidades personales y colectivas. De ahí la importancia del trabajo conjunto y de las redes de apoyo y cuidados.

El ‘Encuentro regional: participación, voluntariado y militancia’ se enmarca en el proyecto Vol4Peace “Promoción del liderazgo de jóvenes y mujeres en contextos de ayuda humanitaria: voluntariado internacional por la paz en las regiones MENA y LATAM”, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades y la resiliencia de jóvenes y mujeres como agentes activos clave para el cambio social y la paz a través del voluntariado internacional.

Un encuentro en el que compartimos aprendizajes y experiencias con profesionales, militantes y voluntarias de El Abrojo, AUCI, Inumet, ANONG, Mides, INJU, UdelaR, Fundación SES, América Solidaria, Fuecys, Somos Barrio, FUCVAM, Familias Presentes, Taller Infantil, Referente Par, Ollas Populares, Ovejas Negras, Mizangas, Cruz Roja, Karumbé, Movimiento Scout, Cireneos, Techo, Adóptame, Delegación de la Unión Europea en Uruguay y personas voluntarias Cuerpo Europeo de Solidaridad de El Abrojo, MPDL Colombia y APRODEH, entre otras.

¿Te lo perdiste?
Sigue cada mesa del encuentro en el canal de YouTube de El Abrojo.