Voluntariado

Apostamos por el voluntariado para fomentar la participación ciudadana en acciones orientadas a la sensibilización y trasmisión de valores, así como en otras que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas a las que se dirigen nuestros proyectos. La implicación y el compromiso de las personas voluntarias son parte fundamental de nuestra motivación para desarrollar acciones y transmitir los valores de la Cultura de Paz. Actualmente contamos con varias vacantes abiertas, consulta en la parte inferior en Oferta.


Entidades financiadoras

Erasmus+

EU Aid Volunteers

Otros fines de interés social

Cooperación Española - AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad - Comunidad de Madrid - IRPF

En el año 2019 Movimiento por la Paz -MPDL- ha ejecutado el proyecto Promoción del Voluntariado a través de la Fotografía subvencionado por la Dirección General de Servicios Sociales e Innovación Social de la Comunidad de Madrid.

Consejería de Políticas Sociales y Familia - Comunidad de Madrid - IRPF

En el año 2021, el Movimiento por la Paz -MPDL- ha ejecutado el proyecto 'Ciclo formativo para el voluntariado de Acción Social' financiado por la Comunidad de Madrid.

Consejería de Políticas Sociales, familias, igualdad y natalidad - Comunidad de Madrid - IRPF

En el año 2021, Movimiento por la Paz -MPDL- ha ejecutado el proyecto 'Promoción y formación del voluntariado para el apoyo socioeducativo y el desarrollo comunitario' financiado por la Comunidad de Madrid.

Consejería de Políticas Sociales, familias, igualdad y natalidad - Comunidad de Madrid - IRPF

En el año 2022, Movimiento por la Paz -MPDL- ha ejecutado el proyecto ‘Inclusión social a través del castellano y el voluntariado’ financiado por la Comunidad de Madrid.

Comunidad de Madrid - IRPF

Ayuntamiento de Madrid - Voluntariado

El voluntariado representa un compromiso de vida hacia la solidaridad y a favor de la paz y una forma de participación ciudadana que tiene por objetivo hacer llegar la paz, la libertad y la justicia al mayor número de personas posible.

El Movimiento por la Paz -MPDL- busca canalizar, coordinar y optimizar las inquietudes de nuestro voluntariado, creando los cauces para que su labor sea lo más eficaz y coherente posible, de manera que sus perspectivas se vean satisfechas al tiempo que colaboran con la misión de nuestra organización.

En esta tarea, la formación del voluntariado es una herramienta que nos permite mejorar las expectativas y objetivos de las personas que se deciden a realizar un voluntariado.

La incorporación de las personas voluntarias depende, por un lado, de la motivación, disponibilidad y capacidades de los y las voluntarias, y por otro, de las posibilidades de nuestra organización. Los campos de actuación de los y las voluntarias del Movimiento por la Paz son muy variados:

  • Investigación
  • Actividades de sensibilización
  • Asesoramiento
  • Formación
  • Intervención directa
  • Traducción
  • Voluntariado en sede de apoyo a proyectos de cooperación y acción humanitaria
  • Inmigración y refugio: asesoría jurídica, retorno y acogida
  • Departamento de administración
  • Género
  • Departamento de Acción Internacional
  • Departamento de Acción Social
  • Inserción socio-laboral
  • Departamento de Comunicación
  • Departamento de Movilización Social
  • Área de Educación y Sensibilización
  • Área de Derechos Humanos
  • Área de Desarrollo Sostenible
  • Madrid
  • Toledo
  • Ciudad Real
  • Valencia
  • Santander
  • Logroño
  • Barcelona
  • Melilla
  • Sevilla
  • Granada
  • Almería
  • Cádiz

La actividad del voluntariado está regulada por la Ley 45/2015 (.pdf, 340 KB), de 14 de octubre. En ella se recogen:

Tus DERECHOS como voluntario o voluntaria: Recibir la formación y los medios necesarios para desempeñar mis funciones; ser tratado/a sin discriminación; participar activamente en la organización; ser asegurado contra los riesgos derivados del ejercicio de la actividad voluntaria; que la actividad no me suponga gasto económico alguno; disponer de una acreditación identificativa de mi condición de voluntario/a; realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene; obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de mi contribución. 

Tus OBLIGACIONES como voluntario o voluntaria: Cumplir los compromisos adquiridos con la organización; guardar confidencialidad de la información recibida en el desarrollo de la actividad; rechazar cualquier contraprestación material por mi acción voluntaria; respetar los derechos de los beneficiarios de mi actividad voluntaria; actuar de forma diligente y solidaria; participar en las tareas formativas previstas por la organización; seguir las instrucciones recibidas para alcanzar los fines de mi actividad voluntaria; respetar y cuidar los recursos materiales que ponga a mi disposición la organización.

Hazte voluntario/a del Movimiento por la Paz

Noticias de Voluntariado