Mostar en Vista.

Estrenamos la segunda temporada de 4Rights: un pódcast para nombrar y combatir la discriminación

La discriminación racial y étnica atraviesa nuestra vida cotidiana, desde el momento de buscar vivienda hasta en el uso de redes sociales, desde el aula hasta las gradas de un estadio. 4Rights, el pódcast del Área Jurídica de Movimiento por la Paz -MPDL-, vuelve con una segunda temporada dedicada a visibilizar estas realidades y ofrecer herramientas para defender derechos.

Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos: Decidir sobre nuestros cuerpos es un derecho humano y político

Los derechos sexuales y reproductivos son parte esencial de los Derechos Humanos y de la igualdad entre mujeres y hombres. Reconocidos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo en 1994 y en múltiples marcos internacionales, garantizan que todas las personas podamos decidir sobre nuestro cuerpo, nuestra salud y nuestro futuro, sin discriminación, coacciones ni violencia.

“La paz y la reconciliación no son solo palabras bonitas, sino objetivos concretos y alcanzables”

El proyecto VOL4PEACE del Cuerpo Europeo de Solidaridad ha hecho realidad una visión poderosa: promover el liderazgo de jóvenes y mujeres para la la transformación social y la construcción de paz en algunos de los contextos humanitarios más complejos del mundo. Con el despliegue de 24 voluntarios y voluntarias en 11 organizaciones de acogida en 9 países, desde Marruecos, Jordania y Túnez hasta Perú, Bolivia, Guatemala, Uruguay y Colombia, la iniciativa ha tendido puentes de solidaridad, aprendizaje mutuo y resiliencia.

“Al sur de ninguna parte” inaugura la 17ª Edición del Ciclo de Cine por la Paz

El Ciclo de Cine por la Paz abre su 17ª edición el próximo 19 de septiembre con el largometraje documental Al sur de ninguna parte, dirigido por Nico Recover y producido por B-Delta Films. Esta obra nos permite adentrarnos en la realidad de la acogida de personas migrantes y refugiadas en España, a través de las voces de sus protagonistas y de quienes trabajan acompañando su proceso de acogida.

Páginas