

Mostar en Vista.
En Movimiento por la Paz -MPDL- alzamos la voz junto al pueblo Awá
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una jornada que se celebra anualmente el 9 de agosto, desde 1995. En el Movimiento por la Paz -MPDL- ponemos el foco en este día en las comunidades del pueblo Awá, que lleva años sufriendo una grave crisis humanitaria: su cultura, su lengua y su forma de vida, arraigada a la Tierra, enfrentan graves amenazas.
Del 9 al 12 de julio, el Movimiento por la Paz -MPDL- ha estado presente en una nueva edición del Festival Cruïlla, uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad de Barcelona. Este año, compartimos espacio con artistas tan potentes como los Sex Pistola, Fermin Muguruza, Grace Adams o Love of Lesbian.
Queremos detenernos a escuchar, reflexionar y actuar: ¿cómo podemos, desde nuestras posiciones, ser aliadas en la erradicación del odio y el miedo infundado? ¿Cómo construimos comunidades más justas, cohesionadas y cuidadoras?
El próximo jueves 17 de julio a las 20:00h, en la Plaza del Callao de Madrid, la sociedad civil vuelve a alzar la voz. Desde Movimiento por la Paz nos adherimos a la concentración ‘Stop racismo: ni en Torre Pacheco ni en ningún lado’, convocada por organizaciones como CEAV, FRAVM, CCOO, UGT, CEAR, FELGTBI+ y Médicos del Mundo, entre otras, para exigir una respuesta firme contra los grupos que promueven el odio, la violencia y la persecución hacia comunidades en situación de vulnerabilidad.
Desde Movimiento por la Paz -MPDL- en Comunidad Valenciana, ponemos a tu disposición una guía práctica con los principales cambios introducidos por el nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre.
En los últimos días hemos asistido a una preocupante sucesión de agresiones racistas en distintos puntos del país. Persecuciones callejeras en Torre Pacheco, el incendio de la mezquita de Piera, pintadas xenófobas en Ponferrada o ataques a centros de menores tutelados y de personas migradas. Estos hechos no son aislados ni anecdóticos. Son el reflejo de un clima social envenenado por bulos, desinformación y discursos racistas y de extrema derecha, sostenido por una preocupante impunidad institucional.
Más de 2.900 casos de discriminación atendidos en 2024 por el Servicio de Asistencia a Víctimas del CEDRE
El próximo jueves 25 de julio a las 17:30 horas, el espacio Ruzafa Studio acogerá la novena edición del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en València.
La jornada, con entrada libre y aforo limitado, estará dedicada este año a la justicia racial y ambiental como ejes centrales de reflexión, en respuesta a las consecuencias que fenómenos como la DANA del pasado otoño han tenido sobre comunidades ya afectadas por desigualdades estructurales.