“La paz y la reconciliación no son solo palabras bonitas, sino objetivos concretos y alcanzables”

El proyecto VOL4PEACE del Cuerpo Europeo de Solidaridad ha hecho realidad una visión poderosa: promover el liderazgo de jóvenes y mujeres para la la transformación social y la construcción de paz en algunos de los contextos humanitarios más complejos del mundo. Con el despliegue de 24 voluntarios y voluntarias en 11 organizaciones de acogida en 9 países, desde Marruecos, Jordania y Túnez hasta Perú, Bolivia, Guatemala, Uruguay y Colombia, la iniciativa ha tendido puentes de solidaridad, aprendizaje mutuo y resiliencia.

Decálogo: propuestas para la participación social a través del voluntariado juvenil

Decálogo: propuestas para la participación social a través del voluntariado juvenil

Este decálogo de propuestas para la Participación Social a través del Voluntariado juvenil está enmarcado dentro del proyecto Por una ciudadanía joven: voluntariado y movilización social en espacios educativos y comunitarios, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, cuyo principal objetivo es promover el voluntariado en la juventud española.

Realizar un VOLUNTARIADO transformador para cambiar el mundo

Impartir clases de español a personas migradas, dinamizar actividades ocio y tiempo libre para niños, niñas y adolescentes, impartir talleres de formación, acompañar a realizar trámites administrativos, refuerzo educativo... son algunas de las tareas en las que participa durante todo el año el equipo de voluntariado de Movimiento por la Paz.
VOLUN-TURA: espacios de cultura, ocio y salud para la inclusión social

VOLUN-TURA: espacios de cultura, ocio y salud para la inclusión social

Actualmente, y ante las necesidades detectadas por las y los compañero/as de los programas de Acogida Humanitaria y Protección Internacional, hemos puesto en marcha el nuevo proyecto de voluntariado VOLUN-TURA, que engloba un conjunto de actividades culturales, de ocio y bienestar físico-mental. Actividades de música, deportivas, manualidades y/o artísticas, hábitos saludables y visitas culturales son algunas de nuestras propuestas a poner en marcha para generar espacios de ocio y distensión que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas asistentes.

Páginas