II Edición del Concurso Internacional de Cuentos

NOTICIA WEB 2025 · II Edición del Concurso Internacional de Cuentos – MPDL

El Movimiento por la Paz - MPDL lanza la segunda edición del Concurso Internacional de Cuentos “A todo color: Cuentos para luchar contra la discriminación de la infancia migrada y racializada”.


Convencidas de que la literatura tiene el poder de remover conciencias y puede contribuir al impulso de cambios hacia una sociedad más justa y pacífica, una vez más nos reunimos alrededor del cuento para repensar juntas cómo superar el racismo y la xenofobia.

TEMÁTICA Y PARTICIPACIÓN

Esperamos que estos cuentos se centren en visibilizar las expresiones de racismo y xenofobia que afectan, en especial, a la infancia y juventud migrada o racializada, en España o cualquier otro lugar del mundo. Con los cuentos queremos poner en común propuestas para la superación de estas discriminaciones y la garantía de la convivencia intercultural. Por ello, inspirados en las ilustraciones que te presentamos a continuación, te invitamos a que tu relato, enviado desde cualquier ubicación geográfica, parta de las siguientes preguntas en función de si eres una persona racializada o migrada o no perteneces a estos colectivos pero te planteas tu participación como aliada antirracista.

Esta propuesta parte de nuestro compromiso por evitar que las personas aliadas, aún sin pretenderlo, hablen de experiencias ajenas (las de discriminación racista o xenófoba) y puedan reforzar estereotipos aprendidos sobre las personas migradas o racializadas. Además, creemos importante que estas realidades sean expresadas de manera protagonista por quienes hayan podido vivirlas en primera persona, contribuyendo al reconocimiento de que el desarrollo del discurso antirracista pertenece a los colectivos históricamente invisibilizados sobre los que se han dirigido estas violencias. Al mismo tiempo, invitamos a que las personas aliadas pongan su espíritu activista crítico y voluntad de poner fin al racismo.

Preguntas que te invitamos a hacerte como punto de partida para tu creación:

Si eres una persona migrada o racializada y has experimentado de alguna manera expresiones de racismo y xenofobia:

● ¿Qué estereotipos, prejuicios o actitudes sobre la infancia y juventud migrada y/o racializada, no blancas, te gustaría romper con tu relato?.

● ¿Qué expresiones de racismo y xenofobia encuentras a tu alrededor o te afectan directamente?.

● ¿Qué tipo de mensaje crees que podría facilitar que personas que no suelen preocuparse por estas expresiones de racismo o xenofobia hacia la infancia lo hagan?.

● ¿Qué moraleja te gustaría que se desprendiera de tu relato?.

● ¿Cómo crees que se puede responder al racismo y la xenofobia desde el amor, sin odio ni violencia?.

Si eres una persona no migrada o racializada, aliada del antirracismo y la lucha contra la xenofobia:

● ¿Cómo crees que las personas blancas no migradas deberíamos apoyar a la lucha antirracista y construir sociedades en las que, particularmente la infancia y juventud migrada o racializada, disfrute del bienestar que merece?.

● ¿Qué estereotipos, prejuicios o comportamientos racistas y/o xenófobos que aprendiste en tu vida has ido revisando y tratando de deconstruir?.

● ¿Qué tipo de moraleja te gustaría que se desprendiera de tu relato que ayude a que cada vez más personas aliadas, o potencialmente aliadas, se sumen a la asunción de responsabilidades para poner fin a las expresiones y actitudes racistas y/o xenófobas hacia la infancia migrada/racializada?.

● Como aliada, ¿de qué maneras crees que se puede responder al racismo y la xenofobia desde el amor, sin odio ni violencia?.

Las niñas, niños y jóvenes menores de 14 años necesitarán el consentimiento de la madre, el padre o tutor/tutora legal para poder participar.

Cada participante podrá presentar un único cuento por ilustración (máximo tres propuestas por persona, siempre que estén inspiradas en ilustraciones distintas

ILUSTRACIONES

El relato que envíes deberá inspirarse en una de estas tres ilustraciones que ha diseñado la artista Tamires Lima, abiertas a la interpretación e imaginación de cada participante y abordando realidades o propuestas de cambio vinculadas a la lucha antirracista. La idea es que los cuentos propuestos estén inspirados en una de estas ilustraciones.

En orden: ilustración 1, ilustración 2 e ilustración 3.

Ilustración 1

Ilustración 2

Ilustración 3

FECHAS

Del 4 de septiembre al 6 de octubre de 2025.

ENVÍO DE OBRAS

Los cuentos se enviarán al correo electrónico cuentos@mpdl.org adjuntando 2 documentos (obra y plica). Para garantizar la transparencia del concurso, cada propuesta deberá ir acompañada de los dos archivos en el siguiente formato:

  • Obra: título y pseudónimo, en formato Word. Nombre del archivo: Obra_Nombre del relato.
  • Plica: datos personales del autor o autora. Nombre del archivo: Plica_Nombre del relato.

EXTENSIÓN Y FORMATO

Los relatos presentados deberán estar dirigidos a un público infantil, ser originales e inéditas, tener una extensión de entre 500 y 1.500 palabras y enviarse por correo a cuentos@mpdl.org. Los esperamos en Microsoft Word (o cualquier otro procesador de textos), en formato DIN A4, tipografía Times New Roman, con un tamaño de letra 12 e interlineado 1,5. Las propuestas deberán enviarse en español o, en caso de tratarse de otro idioma, incluir una versión al texto original traducida al español.

JURADO

Las obras serán valoradas por un jurado compuesto por profesionales del mundo literario y editorial, personal del Movimiento por la Paz -MPDL-, representantes de organizaciones, así como personas con amplia trayectoria en el ámbito de la narrativa social y antirracista.

Este jurado realizará la selección de los 9 cuentos ganadores (3 por cada ilustración), teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Originalidad de la propuesta

- Estilo y calidad literaria

- Huída de estereotipos y prejuicios sociales que ahonden en la estigmatización de las personas migradas y/o racializadas, especialmente infancia y juventud, de mensajes que inciten a la discriminación de estos colectivos o perspectivas propias de una mentalidad hegemónica blanca.

Los cuentos ganadores se anunciarán a lo largo del mes de noviembre de 2025. Serán publicados en una antología física y digital, que se difundirá gratuitamente en centros educativos y espacios comunitarios, y será compartida a través de la plataforma Realidades en Transformación.

PREMIO

Las personas ganadoras recibirán un certificado personalizado y una copia física de la antología (si residen en territorio español), y serán invitadas a participar en los eventos de presentación organizados por delegaciones del Movimiento por la Paz. Antes de participar, recomendamos leer detenidamente las bases. Queremos recordar que la participación en este concurso implica la aceptación íntegra de las mismas.

Descargar bases completas

Bases en Francés

Bases en Inglés

Bases en Árabe

Esta actividad está financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y es parte del proyecto que lidera la ONGD Movimiento por la Paz -MPDL “Exprésate contra el racismo: Poniendo fin al odio hacia la infancia y la juventud migrada y racializada con perspectiva de género desde las artes plásticas, literarias y audiovisuales”.

Podéis escribirnos con cualquier duda a cuentos@mpdl.org o a través de nuestras redes sociales. ¡Os esperamos!