Mostar en Vista.

Urge iniciar un proceso de paz en Oriente Próximo

Urge iniciar un proceso de paz en Oriente Medio

Ante la escalada bélica que sigue produciéndose en Oriente Medio requerimos a la comunidad internacional que tome las medidas necesarias para iniciar un proceso de paz en el que Naciones Unidas ocupe un papel protagonista con el único objetivo de garantizar la paz y la seguridad de la población.

Solidaridad internacional feminista: por un mundo justo, digno y en paz

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, desde el Movimiento por la Paz -MPDL- lanzamos un llamamiento global de solidaridad hacia las mujeres que, enfrentando las adversidades de la guerra en sus propios cuerpos, los de sus seres queridos y en sus territorios, canalizan su opresión en acción y persisten en construir un mundo mejor, convencidas de que la Paz es el único camino y destino deseable.
NO a las violencias machistas

NO a las violencias machistas

No es nuevo que la propia existencia de las violencias contra las mujeres está en entredicho, siempre lo están en mayor o menor medida: nunca ha existido un consenso social y político pleno en este ámbito. El auge de posturas fundamentalistas y de la extrema derecha en todo el mundo, su acceso a las instituciones y esferas de toma de decisión, hace que peligren los logros alcanzados en el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres y, en especial, en la erradicación de las violencias machistas.

Organizaciones publicamos una Carta Abierta reclamando que los derechos humanos estén en el centro de las negociaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo

Las organizaciones firmantes denunciamos que las posiciones del Consejo empeoran la propuesta de la Comisión sobre el Pacto Europeo de Migración y Asilo. Es importante que el Parlamento europeo mantenga y refuerce su posición en las negociaciones para poner los derechos humanos en el centro y que el Estado español defienda y promueva los derechos humanos en el Pacto.
Alerta Pueblo Awá

Alerta Pueblo Awá

Manifestamos nuestra más profunda preocupación por la situación de seguridad del Pacífico nariñense en Colombia, donde, en las últimas semanas, se han producido continuos combates entre grupos armados, con las consabidas y lamentables consecuencias asociadas, personas heridas, territorios minados, población desplazada y comunidades sitiadas.

Páginas