Derechos de las mujeres
En el Movimiento por la Paz -MPDL- trabajamos en la defensa de los derechos de las mujeres y contra las violencias machistas en cualquiera de sus formas a través de nuestras acciones en España y en los 11 países en los que actuamos.
Movilizaciones, sororidad, la globalización de los feminismos, la corresponsabilidad en los cuidados, el acceso al aborto libre, seguro y gratuito, políticas públicas más inclusivas, así como los avances en materia de erradicación de las violencias machistas, son algunos de los logros que entre todas y todos estamos consiguiendo en los últimos años.
Pero estos avances no pueden hacernos olvidar que una de cada tres mujeres es víctima de violencia de género en el mundo, que al menos 200 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital, que del total de víctimas de trata de personas en el mundo, el 71% son mujeres y niñas. Estos datos deben motivarnos a todas y todos para involucrarnos en la transformación de la sociedad ya que la violencia contra las mujeres es una problemática global que no conoce fronteras. La condición de mujer o niña es, además, un agravante de vulnerabilidad en situaciones de conflicto y en todo tipo de desplazamientos forzosos.
Sin nosotras no habrá Paz
En el Movimiento por la Paz -MPDL- trabajamos por la plena equidad y la defensa de los derechos de las mujeres a través de nuestros proyectos y acciones en España y en los 11 países en los que actuamos, y reclamamos el trabajo conjunto de toda la sociedad en la lucha contra las violencias machistas y la igualdad real. Hacemos hincapié en la necesidad de que exista una educación feminista como herramienta indispensable utilizada por la sociedad para establecer medidas y procesos adecuados para el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de todo tipo de violencias. El enfoque de género es trasversal en toda nuestra labor en Acción Social, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria.
En España, desde el Área de Mujer apoyamos, protegemos y acompañamos a la mujer y a sus hijos e hijas dotándolas de nuevas habilidades y estrategias que les permitan afrontar y prevenir situaciones de violencia: a través del Centro de Acogida de Emergencia para mujeres víctimas de violencia o en riesgo de exclusión social y a sus hijos e hijas menores de edad, y del Punto de Atención Integral a la Mujer en situación de vulnerabilidad social y/o víctima de violencias para favorecer su empoderamiento y autonomía y que puedan crear un nuevo proyecto de vida.