Desde el Movimiento por la Paz -MPDL- prestamos una atención especial a las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas desde nuestra creación hace más de 30 años.
Nuestro trabajo, fundamentado en la promoción de los Derechos Humanos, la equidad y la Cultura de Paz como ejes transversales, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El 12 de julio, la sociedad civil articulada en torno a Futuro en Común, plataforma de la que el Movimiento por la Paz - MPDL- forma parte, presentamos en Madrid el informe Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. Propuestas para la acción política, elaborado con el apoyo de nuestra organización.
Manuel Blanco, Julio Latorre y Enrique Rodríguez, bomberos y voluntarios de la asociación española PROEM-AID, se enfrentan hoy a la primera vista del juicio en Lesbos, Grecia, acusados de tráfico de personas por realizar labores de rescate y socorro en las costas helénicas. Desde el Movimiento por la Paz - MPDL transmitimos nuestro total apoyo a los compañeros de PROEM-AID y nuestra preocupación por la creciente criminalización de la ayuda humanitaria. En el momento en que un país europeo pone en duda una acción humanitaria y la procesa como posible delito está atacando los propios principios en los que se funda la Unión Europea.
Indignación por una sentencia que va a suponer un coste grave para la vida de muchas mujeres y que demuestra que no existe una igualdad real. #SinNosotrasNoHabráPaz #NoEsNo #YoSíTeCreo
Desde el Movimiento por la Paz - MPDL apoyamos la Huelga Internacional Feminista del 8 de marzo y lo hacemos desde el convencimiento de que es el momento de las MUJERES. Es una jornada para dar voz a aquellas que no tienen posibilidad de alzarla por encontrarse en situaciones donde se vulneran sus derechos y de reivindicar nuestro papel y lugar en todos los ámbitos de la vida.
El empoderamiento y la defensa de los derechos de las mujeres es uno de los ejes prioritarios en cada acción y proyecto que llevamos a cabo. Entorno al 8 de marzo organizamos distintas acciones y eventos en España y en los países en los que trabajamos, y apoyamos la huelga feminista el Día Internacional de la Mujer.
Más de 200 millones de niñas y mujeres han sido mutiladas genitalmente en el mundo. Malí, Guinea, Sierra Leona, Egipto, Sudán, Eritrea, Etiopía y Somalia son los lugares donde más se realiza la mutilación genital con más del 80% de las niñas y mujeres sometidas a esta violenta práctica. La mutilación genital es una violación flagrante de los derechos humanos y provoca graves secuelas, llegando incluso a causar la muerte.
Hoy, Día Escolar de la No-Violencia y la Paz - DENIP, es un día en el que visibilizamos una educación permanente en y para la concordia, la cooperación, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz.
Acaba el 2017, un año sacudido por el asesinato de cerca de 300 defensores de Derechos Humanos en el mundo, la crisis humanitaria de cientos de miles de personas rohingya en Myanmar y la extrema situación de emergencia de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo a las puertas de la Unión Europea. La desigualdad, la injusticia social y las violencias siguen siendo las causantes del sufrimiento de millones de personas en el planeta.