El 16 de octubre se celebra el Día Internacional de la Alimentación. En 2013, el tema es Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición.
El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado como una expresión de solidaridad, sensibilización y responsabilidad con todas las personas refugiadas. Según datos del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado), actualmente hay más de 45 millones de personas refugiadas, desplazadas y/o apátridas en el mundo. De ellas, aproximadamente la mitad son desplazadas internas, desarraigadas dentro de sus propios países.
Que 868 millones de personas sufran desnutrición no es fruto del azar sino de causas políticas y económicas concretas que hacen que, a dos años de cumplirse el plazo marcado para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio no podamos hablar de grandes éxitos en la reducción del hambre y la pobreza. Para la Presidenta de la Coordinadora de ONGD, Mercedes Ruiz-Giménez, “es escandaloso que casi 900 millones de personas sufran desnutrición mientras continúan de manera imparable la especulación alimentaria en los mercados financieros y los abusos de poder de algunas corporaciones multinacionales del sector agroalimentario”. Una información de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España -CONGDE-.
Como cada 8 de Marzo, en el Día Internacional de la Mujer el Movimiento por la Paz -MPDL- quiere hacer un reconocimiento a la labor de miles de personas de todo el mundo en favor de la igualdad entre hombre y mujer, y reclamar mayores esfuerzos de la comunidad internacional para frenar la discriminación que aún hoy siguen sufriendo las mujeres.
En el Día de las Personas Refugiadas reivindicamos el asilo como un derecho inherente a todos los seres humanos. Para ello, resulta crucial reforzar los mecanismos existentes para el ejercicio de ese derecho en España y seguir apostando por la construcción de sociedades de acogida basadas en los principios de la Cultura de Paz.