¿Te sumas a cambiar el color del Black Friday? Hazte amigo/a del Movimiento por la Paz -MPDL- y suma con nosotras para hacer del Black Friday un día más justo.
Hoy, Día Internacional para la Tolerancia, nos posicionamos frente a los discursos del odio que amenazan la convivencia pacífica y el respeto a los derechos fundamentales y las diversidades. Nos posicionamos frente a cualquier tipo de acción intolerante que promueva la exclusión y las violencias.
Las cuatro organizaciones españolas en la iniciativa europea de voluntariado humanitario EU Aid Volunteers - Acción contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo y el Movimiento por la Paz - MPDL -, te invitamos a participar en la sesión informativa para potenciales voluntarios/as.
Carolina es voluntaria del Movimiento por la Paz -MPDL- desde hace diez años y desde hace tres forma parte del grupo de Teatro Social MPDL, formado en su totalidad por personas voluntarias. La mayoría son mujeres del barrio madrileño de El Pozo que, sin venir del mundo del teatro, han encontrado en él una forma de acercarse a realidades diferentes y de transmitirlo a la ciudadanía a través de las actuaciones que realizan.
Hoy, Día Mundial de las Ciudades, reivindicamos las ciudades que queremos, habitables, libres de violencias, ecológicas y transitables, diversas, equitativas y acogedoras: ciudades donde las personas, nuestros derechos y calidad de vida seamos las protagonistas. Ciudades para la vida, la comunidad y la convivencia.
En el marco del II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y la Educación para la Convivencia y la Paz del Ayuntamiento de Madrid, el Movimiento por la Paz -MPDL-, Corporación Humanas y Asociación Manos Amigas -AMA- organizamos el evento 'La ciudad también es nuestra. Una experiencia de articulación entre academia, sociedad civil y cooperación internacional para la promoción de derechos de mujeres y jóvenes en ciudades de Colombia' el 6 de noviembre a las 16:00 horas en la Cineteca del Matadero en Madrid.
El barrio El Pozón, hace parte de ese gran cordón de periferia que bordea la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), es uno de los barrios más estigmatizado por la violencia, la delincuencia, la drogadicción y el desempleo.
El Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica (SAOVDRE) presenta un video para informar del Servicio y romper con la infradenuncia de los casos discriminatorios que se producen.
Desde el Movimiento por la Paz -MPDL- queremos hacer nuestra aportación a la inserción de los colectivos vulnerables al mercado laboral. Los cursos gratuitos de capacitación profesional están dirigidos a personas desempleadas con dificultades para incorporarse al mercado laboral.
Un año más, nos complace presentar nuestro Informe de Actividades con los principales ejes, acciones y logros de nuestra labor en 2017. Labor que, desde nuestra creación en 1983, llevamos a cabo con el objetivo de construir sociedades más justas y equitativas.