Mostar en Vista.

campamentos refugiados saharauis

Gestionar los residuos en los campamentos de población refugiada saharaui

En los campamentos de población refugiada saharaui en Tindouf, Argelia, el volumen de residuos generados se ha ido incrementando exponencialmente en los últimos diez años, asociado al proceso de asentamiento, al crecimiento poblacional, al aumento de residuos generados por la ayuda humanitaria y a la mejora de las infraestructuras y comunicaciones que ha permitido que en pocos años cada campamento disponga de uno o dos mercados de alimentos, tiendas de ropa, talleres mecánicos y otros negocios minoristas.
Curso sobre microempresas y economía social cooperativa

Curso sobre microempresas y economía social cooperativa

Con el objetivo de fomentar el autoempleo entre emprendedores/as extranjeros/as no comunitarios/as, el Movimiento por la Paz - MPDL en colaboración con Economistas Sin Fronteras impartirá un curso gratuito sobre creación de microempresas enfocado en proyectos de economía social cooperativa, financiado por el Ministerio de Empleo y el Fondo Social Europeo.
mutilación genital femenino

Tolerancia cero con la mutilación genital femenina

Más de 200 millones de niñas y mujeres han sido mutiladas genitalmente en el mundo. Malí, Guinea, Sierra Leona, Egipto, Sudán, Eritrea, Etiopía y Somalia son los lugares donde más se realiza la mutilación genital con más del 80% de las niñas y mujeres sometidas a esta violenta práctica. La mutilación genital es una violación flagrante de los derechos humanos y provoca graves secuelas, llegando incluso a causar la muerte.
Guía básica de emprendimiento para personas migrantes

Economía social: Guía básica de emprendimiento para personas migrantes

El propósito de la Guía básica de emprendimiento para personas migrantes es proporcionar una información práctica y útil para las personas emprendedoras migrantes, ya que están más expuestas a trabajos precarios y condiciones laborales de explotación. Se necesitan recursos que mejoren estas circunstancias, especialmente iniciativas empresariales en el marco de la economía social.

La educación nos empodera

En Nicaragua hay más de un millón de mujeres rurales y la mayoría de ellas vive en una situación de vulnerabilidad a todos los niveles: económico, medioambiental y social. Únicamente el 23,19% son dueñas de la tierra donde viven y producen. La educación y el empoderamiento ideológico, económico y organizativo son cruciales para acabar con la situación de vulnerabilidad.
2018: No cesaremos en la construcción de un mundo más justo

2018: No cesaremos en la construcción de un mundo más justo

Acaba el 2017, un año sacudido por el asesinato de cerca de 300 defensores de Derechos Humanos en el mundo, la crisis humanitaria de cientos de miles de personas rohingya en Myanmar y la extrema situación de emergencia de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo a las puertas de la Unión Europea. La desigualdad, la injusticia social y las violencias siguen siendo las causantes del sufrimiento de millones de personas en el planeta.

Páginas