Desde el Movimiento por la Paz -MPDL- prestamos una atención especial a las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas desde nuestra creación hace más de 30 años.
El 12 de julio, la sociedad civil articulada en torno a Futuro en Común, plataforma de la que el Movimiento por la Paz - MPDL- forma parte, presentamos en Madrid el informe Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. Propuestas para la acción política, elaborado con el apoyo de nuestra organización.
El Movimiento por la Paz -MPDL- ha convocado vacantes de voluntariado en el Programa de Asilo y Refugio en Madrid en las áreas de apoyo en la búsqueda de vivienda y clases de informática básica.
El encuentro Palabras para la Acción se propone ser un espacio de reflexión desde una mirada feminista sobre el papel de las defensoras de Derechos Humanos en la defensa de los derechos de las mujeres, la construcción de paz y la democracia en Guatemala, así como sobre los retos, obstáculos y ataques de los que son víctimas dentro y fuera de sus propias comunidades.
Durante las elecciones del domingo, el Movimiento por la Paz -MPDL- continuará realizando acciones de observación electoral con el objetivo de que el proceso se desarrolle en el mejor marco posible. Nuestra organización colabora con la Misión de Observación Electoral en Colombia (MOE) desde el año 2015, cuando pasó a formar parte de esta plataforma de organizaciones de sociedad civil, no partidista e independiente de intereses privados, que promueve el derecho a la participación política.
"Exigiremos que el Estado colombiano tenga en cuenta el cumplimiento de los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual". Las mujeres del 'Plantón de la pantaleta' (la Concentración de la braga), exigen justicia y el cumplimiento e implementación de los Acuerdos de Paz.
El informe de investigación 'Violencia sexual contra mujeres de Tumaco. Documentación y reflexión sobre los daños en mujeres racializadas' recoge la forma en la que el conflicto ha impactado la vida y los cuerpos de las mujeres de Tumaco.
Hoy, Día de África, destacamos 10 libros recomendados por nuestras compañeras y compañeros del Área de Internacional, que trabajan en los proyectos que llevamos a cabo en Marruecos, los campamentos de población refugiada saharaui en Tindouf, Mali y Níger. Libros que muestran las distintas Áfricas a través de historias de vida y de diferentes miradas.
Hoy, Día de Europa, hablamos con Gabriella Civico, Directora del Centro Europeo del Voluntariado (CEV), sobre la importante labor que desarrollan las personas voluntarias en la construcción de capital social y la producción de un efecto transformador en la sociedad.
Indignación por una sentencia que va a suponer un coste grave para la vida de muchas mujeres y que demuestra que no existe una igualdad real. #SinNosotrasNoHabráPaz #NoEsNo #YoSíTeCreo