Del 14 al 18 de diciembre, junto a Economistas Sin Fronteras, organizamos el curso online gratuito '¿Cómo poner en marcha un pequeño negocio?' via Zoom. ¡Apúntate!
Los hechos sucedidos en la isla de Gran Canaria, en los que 200 personas que dormían en el puerto de Arguineguín han sido desalojadas y reubicadas sin ser redirigirlas a las redes de acogida es una muestra de falta de previsión, y a la vez expresión de la necesidad urgente de llevar a cabo un plan integral de acogida humanitaria.
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre junto a Economistas Sin Fronteras organizamos el taller online gratuito '¿Cómo poner en marcha un pequeño negocio?' via Zoom. ¡Apúntate!
En el Día de las Personas Refugiadas reivindicamos el asilo como un derecho inherente a todos los seres humanos. Para ello, resulta crucial reforzar los mecanismos existentes para el ejercicio de ese derecho en España y seguir apostando por la construcción de sociedades de acogida basadas en los principios de la Cultura de Paz.
Nuestro centro de acogida de personas migrantes en situación de vulnerabilidad en la zona norte de Madrid ha continuado su labor durante la emergencia COVID-19. Actualmente se encuentran acogidas 65 personas y se han tomado las medidas requeridas de protección y prevención para asegurar su salud y bienestar.
Podemos ayudarte en tus trámites de extranjería, orientarte si estás sufriendo discriminación por tu origen o asesorarte si trabajas como empleada de hogar y te surgen dudas en relación con tus derechos. Puedes pedirnos cita llamando al 91 7866497 o a través del correo: asesoriajuridica@mpdl.org
Franklin tiene una pequeña tienda, un colmado en el que vende diferentes productos. Trabajó en la tienda de alimentación de sus padres en Perú hasta que llegó a España y ahora saca adelante su negocio. El Movimiento por la Paz -MPDL- realizó con él un plan de empresa para vvalorar su viabilidad económica.
La intervención con mujeres migrantes víctimas de violencias machistas viene marcada por el proceso migratorio y por la escasez de redes en el país de destino, lo que hace que aumente su vulnerabilidad y su riesgo de exclusión social.
Ante el colapso de los servicios de emergencias sociales de Madrid, que está provocando que personas solicitantes de asilo duerman en la calle a la espera de un alojamiento, reclamamos la toma de medidas urgentes que garanticen los derechos de las personas solicitantes de protección internacional y los recursos de acogida necesarios.