En 2018 el Movimiento por la Paz -MPDL- introdujo una nueva figura de voluntariado: la mentoría social, una forma de voluntariado basada en una relación de confianza.
La situación de los barcos de Open Armas y Médicos Sin Fronteras - SOS Mediterráneo, con 151 y 356 personas a bordo respectivamente, cuyo desembarco ha sido denegado por Malta e Italia, ha puesto de manifiesto una vez más la incapacidad de la Unión Europea para dar respuesta a la emergencia humanitaria en el Mediterráneo cumpliendo con el Derecho Internacional.
A lo largo de los últimos seis años, el Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria ha llevado a cabo un buen número de acciones formativas en materia de Cultura de Paz. Uno de nuestros objetivos es capacitar agentes clave para que impulsen procesos de mejora de la convivencia en sus espacios de trabajo y en su vida cotidiana.
El 25 de julio en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea en Valencia, celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. El evento arrancará con la proyección del cortometraje 'Black or Latina' y la presentación a cargo de su guionista y productora Karent Hinestroza.
"Soy una rapera, gorda -y lo denuncio porque también soy una activista gorda-, feminista, hortera", comienza Yela Quim. "Creo en el arte como un camino de sanación de las heridas de la guerra de la violencia machista".
Ha finalizado la Escuela Política de Mujeres que el Movimiento por la Paz -MPDL-, El Observatorio de Género de la Universidad de Nariño (sur de Colombia) y la Defensoría del Pueblo desarrollaron en el marco del proyecto "Mujeres al teléfono: Estrategia integral de apoyo a defensoras de Derechos Humanos en Nariño".
La violencia sexual por motivos de género es una violación frecuente de los Derechos Humanos tanto a nivel mundial como a nivel europeo. En España, según datos del Ministerio de Interior, en 2017 se registraron 9.537 delitos contra la libertad sexual, el 84,32% de las víctimas eran mujeres.
El curso gratuito, impartido por el Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria, abordará cuestiones como la diversidad cultural o la desigualdad de género.
Dentro del proceso que supone la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia y como medida de reparación y búsqueda de justicia, el pasado 27 de junio, el Movimiento por la Paz -MPDL- y Corporación Humanas entregaron 100 casos de mujeres víctimas de violencia sexual ejercida durante el conflicto.
En el marco del proyecto Ciudades de Paz, los días 26 y 27 de junio en Bogotá se realizó el encuentro de mujeres de las Ciudades de Paz -Cartagena, Bogotá y Barranquilla como invitadas- para compartir metodologías de trabajo entre las organizaciones de mujeres, crear redes de solidaridad entre ciudades y construir una agenda urbana común por una vida libre de violencias.